La desregulación emocional en los niños puede manifestarse de diversas formas, y es crucial comprender las posibles causas detrás de este desequilibrio para poder brindar el apoyo necesario y ayudar a los niños a recuperar el control de sus emociones.
Una de las causas que pueden contribuir a la desregulación emocional en los niños son las causas físicas. Aspectos básicos como el hambre, la sed, la falta de sueño, la enfermedad, las deficiencias nutricionales o la falta de ejercicio pueden desencadenar respuestas emocionales desproporcionadas en los niños. Es fundamental reconocer y atender estas necesidades físicas para promover un equilibrio emocional saludable.
Además, las sensaciones sensoriales juegan un papel crucial en la regulación emocional. Los niños que tienen dificultades para procesar estímulos sensoriales, como el tacto, el sonido o la luz, pueden experimentar respuestas emocionales intensas o inapropiadas ante ciertas situaciones. Es importante ofrecer un entorno que sea cómodo y adaptado a las necesidades sensoriales individuales de cada niño para ayudarles a regular sus emociones de manera efectiva.
Por otro lado, los factores emocionales también pueden desempeñar un papel significativo en la desregulación emocional en los niños. El estrés, la ansiedad, el trauma o la falta de habilidades para manejar las emociones pueden dificultar la capacidad de un niño para regular sus emociones de manera adecuada. Es crucial brindar un entorno de apoyo y comprensión, así como enseñar estrategias para el manejo de emociones, para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de regulación emocional.
En Centro Ruku, trabajamos para apoyar a las familias en este proceso. Nuestro equipo de profesionales está comprometido a proporcionar el apoyo necesario para promover el bienestar emocional de los niños y niñas para que puedan desenvolverse de mejor manera en su entorno, jugar y aprender.
Si notas signos de desregulación emocional en tu hijo/a, no dudes en contactarnos para obtener más información y orientación. Estamos aquí para ayudarte a navegar este viaje emocional y proporcionar las herramientas necesarias para que tu hijo/a pueda regular sus emociones y recuperar la calma.
Bibliografía recomendada:
"El niño explosivo: Un nuevo enfoque para comprender y criar al niño fácilmente irritado, crónicamente inflexible o intensamente sensible" de Ross W. Greene: Este libro examina la desregulación emocional en niños y ofrece estrategias basadas en el enfoque de la colaboración para ayudar a los padres y cuidadores a manejar el comportamiento desafiante.
"Los niños y las emociones: Desarrollo emocional en la infancia y la adolescencia" de Jeanne Segal, Ph.D., y Eva M. Shure: Esta obra ofrece una comprensión profunda del desarrollo emocional en la infancia y la adolescencia, incluyendo cómo identificar y abordar la desregulación emocional en los niños.
"Criando niños emocionalmente sanos: Guía para padres sobre el desarrollo emocional de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia" de Gerald Newmark: Este libro proporciona consejos prácticos para ayudar a los padres a fomentar un entorno emocionalmente seguro y apoyar el desarrollo emocional saludable de sus hijos.
"El cerebro del niño explicado a los padres" de Álvaro Bilbao: Aunque no se centra exclusivamente en la desregulación emocional, este libro ofrece valiosa información sobre el funcionamiento del cerebro infantil y cómo los padres pueden promover la regulación emocional en sus hijos.
"Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen" de Adele Faber y Elaine Mazlish: este libro ofrece consejos prácticos sobre la comunicación efectiva con los niños, lo cual puede ser útil para ayudarles a expresar y regular sus emociones.
Comments